Ciudad Lineal
Más que un concepto urbanístico, un estilo de vidaHimno de la Fiesta del Árbol de la Ciudad Lineal

Artículo de:
Cristina Keller Ledesma-Ramos
Cristina Keller se dedica desde hace ya casi dos décadas al área de la comunicación, publicidad y marketing. Compatibiliza su actividad con otras responsabilidades, entre ellas el desarrollo de este apasionante proyecto.
Beatriz Keller Ledesma-Ramos
Beatriz Keller es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía, desde hace varios años trabaja como asesora legal en una empresa de ingeniería multinacional.
Apasionada por las plantas, los árboles y la botánica en general, siempre ha mantenido la ilusión de recuperar la Fiesta del Árbol impulsada por la Ciudad Lineal a finales del siglo XIX.

La Fiesta del Árbol fue tan importante en su día, que en 1903 se compuso un himno expresamente para ella. Aquí puedes ver la partitura del compositor Arturo Camacho, leer la letra del himno y escuchar la interpretación a piano que de él ha hecho Juan Guadaño Corrales.
Gracias a esta colaboración de excepción, la recreación ambiental del momento nos transporta y podemos acercarnos a vivir la experiencia de la fiesta del árbol de aquel momento de ebullición socio-cultural que se respiraba en la Ciudad Lineal.
Himno de la fiesta del Árbol de la Ciudad Lineal

1905, Alumnos del Colegio Español cantando el Himno de la Fiesta del Árbol
Arturo Camacho
Publicado en la revista de la Ciudad Lineal nº 163 / 20 de Mayo de 1903
Aunque muy joven todavía, pues acaba de cumplir diecinueve años, es Arturo Camacho un músico dotado de gran inspiración y de profundos conocimientos del arte que cultiva.
Así lo acreditan todas sus obras y así lo ha demostrado con su última composición, el himno cantado en nuestra fiesta del árbol con éxito verdaderamente lisonjero.
Desde muy niño manifestó gran afición á la música ingresando en una banda que se organizó en su pueblo natal (Tetuán de las Victorias) donde aprendió las primeras nociones de solfeo. Advirtiendo el director de la citada banda la gran disposición del muchacho recomendó á sus padres le dedicasen a los estudios musicales, pero no les fue posible atender en el momento la recomendación, aunque les pareció acertada, a causa de no haber en el pueblo profesor de música.
Más tarde se estableció en Tetuán un casino en el que crearon una clase de música, y enterado de ello Arturo Camacho solicitó y obtuvo de sus padres el consentimiento para emprender de nuevo los estudios por los cuales sentía cada vez mayor predilección.
Después continuó los estudios con un profesor particular de Madrid, aprobando en el Conservatorio el solfeo y cuatro años de piano. Cursó como alumno oficial en la clase del insigne profesor Sr. Jiménez Delgado, y obtuvo varios primeros premios.
Posteriormente siguió la carrera estudiando los tres cursos de armonía en la clase del maestro Fontanilla y la música di-camera con el Sr. Monasterio.
En la actualidad está ampliando los estudios de composición con el maestro Serrano, y desempeña á la vez el cargo de profesor auxiliar de la clase del Sr. Jiménez Delgado en el Conservatorio.
Sus composiciones musicales son pocas hasta la fecha, porque pocos son también sus años, pero todas ellas han obtenido gran éxito como ya hemos dicho anteriormente. Ha escrito cuatro obras para banda, dos zarzuelas de un acto ya estrenadas y otra zarzuela en tres actos que tiene en preparación para la temporada próxima.
Terminamos estas breves líneas felicitando de todo corazón al Sr. Camacho por el éxito alcanzado en nuestra fiesta del árbol con su precioso e inspirado himno, y deseándole que á este gran triunfo una otros mucho mayores, como premio a sus merecimientos y su amor al estudio.

Arturo Camacho (1883-1977)
Letra del himno cantado
en la «fiesta del árbol.»
Cantemos al Progreso
un himno de alabanza,
en él asiento tiene
la Ciudad Lineal.
En tiempos ya lejanos
estas mesetas fueron
un bosque delicioso,
de bienes manantial.
En él puso la mano
la indómita barbarie
y en árida llanura
el bosque convirtió.
Mas hoy sobre la estepa
venciendo a la rutina
un templo levantamos
de civilización.
Una ciudad modelo
formada por hoteles
donde el obrero pueda
vivir junto al burgués.
Con árboles y calles
que el aire purifiquen
y aislados, todos, vivan
unidos por el bien.
Partitura del Himno de la fiesta del árbol de la Ciudad Lineal, por Arturo Camacho
Publicado en la revista de la Ciudad Lineal nº 163 / 20 de Mayo de 1903
Se trata de unas piezas culturales muy especiales —partitura y letra del Himno a la fiesta del Árbol-, enmarcadas en una época, al iniciarse el siglo XX, particularmente de progreso para España, en la que confluyeron afortunadamente un gran número de pensadores, científicos y creadores artísticos, que deberíamos festejar con intereses de emulación en estos años de disolución colectiva, pero esperanzadores para superar las crisis de principios del siglo XXI
Muchas gracias por tu comentario Luis Andrés,
Desde la Asociación pretendemos dar visibilidad a las piezas, su historia y a todas las personas que hicieron de este mundo (al menos de este rincón) un lugar mejor para todos.
Por eso, os invitamos a que creemos una «memoria colectiva», ¿cómo? Aportando anécdotas, fotografías, o historias familiares de la Ciudad Lineal de Madrid, recuerdos del tranvía, de los colegios… e incluso de la plantación de árboles. Es probable que todavía vivan personas que participaron en esta preciosa iniciativa y que ojalá seamos capaces de recuperar. «La Fiesta del Árbol» debería ser un propósito cercano y que nos llenase de ilusión, un reencuentro con nuestra ciudad y vecinos.
Podéis escribirnos en: contacto@legadoarturosoria.es