Quiénes somos

Asociación Cultural Legado de Arturo Soria

La Asociación Cultural Legado de Arturo Soria nace con la voluntad de incluir la figura de Arturo Soria y la Ciudad Lineal dentro de los circuitos de divulgación cultural nacionales e internacionales.

Entre nuestros objetivos están:

  • Divulgar la cultura y los logros de la Ciudad Lineal de Arturo Soria de finales del S.XIX. con problemas y soluciones de plena actualidad.

  • Recuperar imágenes y documentos históricos.

  • Compartir historias y anécdotas dignas de traer a la memoria.

  • Resistir a caer en el olvido a través del estudio y la conservación colectiva.

  • Proteger y dar a conocer el valor patrimonial de la Ciudad Lineal.

  • Inspirar y desarrollar proyectos nuevos que puedan ser beneficiosos para la transformación de nuestro entorno y la sociedad.

Entre los seguidores y admiradores que formamos la Asociación (sin ánimo de lucro) hay: arquitectos, ingenieros, escritores, historiadores, docentes, ciudadanos, políticos e instituciones públicas, publicistas, empresarios, también algunos descendientes de Arturo Soria y diversos colaboradores de excepción.

Os invitamos a participar, a patrocinar iniciativas o sencillamente a asociaros para formar parte de nuestra comunidad.

Socio Honorífico

Federico Keller Soria

Ingeniero

«Es hora de compartir nuestro patrimonio cultural»

● Bisnieto de Arturo Soria y Mata
● Nieto de Emilio Soria Hernández
● Hijo de María Soria Enrile

Socios Fundadores

Cristina Keller Ledesma-Ramos

Publicista

Bio

Profesionalmente se dedica desde hace ya casi dos décadas al área de la comunicación, publicidad y marketing. Compatibiliza su actividad con otras responsabilidades, entre ellas el desarrollo de este apasionante proyecto. Se enorgullece como madrileña más que como descendiente directo de mostrar este gran patrimonio universal.

Considera que todo lo que fueron capaces de hacer Arturo Soria y Mata, así como sus consocios y todos los que creyeron e impulsaron el proyecto de la Ciudad Lineal, merecen este reconocimiento. y esfuerzo. Fueron tan adelantados a su momento que sus ideas siguen siendo fuente de inspiración en este mundo cada día más global y en evolución constante hacía un modo de vida urbano más sostenible, justo y armónico.

Beatriz Keller Ledesma-Ramos

Abogada

Bio

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y Máster en el Ejercicio Profesional de la Abogacía, desde hace varios años trabaja como asesora legal en una empresa de ingeniería multinacional.

Fascinada desde niña por la figura de su tatarabuelo y sobre todo por el carisma, el coraje y el empeño que puso en lograr su sueño, la Ciudad Lineal.

Apasionada por las plantas, los árboles y la botánica en general, siempre ha mantenido la ilusión de recuperar la Fiesta del Árbol impulsada por la Ciudad Lineal a finales del siglo XIX.

David M. Sánchez Fernández

Escritor

Bio

Nació en 1977 en Madrid. Aunque no realizó estudios superiores, desde muy joven sintió gran afición por la arquitectura y el arte. Le apasiona la historia, más en concreto la de su ciudad sobre la que ha escrito varios libros y artículos.

Tal vez, el haber crecido entre las ruinas de la Ciudad Lineal, fue el motivo que le impulsó a indagar en archivos y bibliotecas y, tras años de investigación reconstruir parte del gran puzle lineal y publicar “Un paseo por la Ciudad Lineal” (2010)

Ricardo Márquez

Escritor

Bio

Ricardo Márquez. Nació en la Ciudad Lineal en 1961. Es uno de los autores del blog Historias Matritenses. Desde sus páginas ha abordado temas tan madrileños como: el canalillo, las puertas y portillos, el pósito, el viaducto,… pero sobre todo los barrios de la capital y con especial atención a la Ciudad Lineal, su barrio de nacimiento.

Tiene publicado tres libros de barrios, y ha colaborado en revistas como la “Ilustración de Madrid” y «Madrid Histórico»; y periódicos como «El Mundo»; y participado en varios en programas de radio.

Javier Rodríguez Cabello

Historiador

Bio

Historiador del Arte, guionista y diseñador gráfico, Javier Rodríguez Cabello ha vivido de siempre junto a la Ciudad Lineal. Nacido en 1981, desde que tuvo uso de razón y pudo empezar a informarse, fue consciente de que el entorno en el que residía suponía algo diferente a todo, una obra maestra y una revolución a la hora de concebir las ciudades cuya influencia sigue vigente. Como historiador del Arte, se ha dedicado sobre todo a cuestiones de Patrimonio Histórico, incluso desde la política autonómica con alguna propuesta y colaboración en la Asamblea de Madrid.

Como guionista, entre otros trabajos, tiene redactado el proyecto de una serie para televisión, bajo el título ‘Sueños de hierro’, en la que se narraría la épica construcción de la Ciudad Lineal. Otro proyecto suyo, Edifants, una aplicación para dispositivos móviles por la que se puedan recrear con realidad virtual y aumentada edificios desaparecidos, y en la que la propia Ciudad Lineal estaría de igual manera representada y destacada, también se encuentra en marcha.

Leopoldo Fabra Utray

Arquitecto / Urbanista

Bio

Arquitecto, Urbanista y Diseñador industrial. Ha trabajado en el Departamento Inmobiliario de la Comisión Europea .

Vinculado a la Ciudad Lineal tanto por motivos profesionales como por motivos familiares ya que la familia Utray fue una de las pioneras en apoyar el proyecto de Arturo Soria.

Asóciate con nosotros para ayudarnos a llevar a cabo nuestras propuestas :

Conseguir un espacio/museo de exposición permanente de Arturo Soria y la Ciudad Lineal y exposiciones temporales en distintos espacios.

Difusión y divulgación para que la  vida y obra de Arturo Soria, no caiga en el olvido, mediante actuaciones didácticas en  colegios e institutos, apoyo a proyectos, edición de libros, charlas y debates y visitas guiadas por la Ciudad Lineal.

Retomar la Fiesta del Árbol, en la que vecinos/maestros/escolares  y todo aquel que quiera una ciudad mas verde, mas sana y mas limpia, puedan participar en la plantación y otras actividades de la Fiesta, para crear una «ciudad más verde».

Conservación y protección de lo poco que queda de la Ciudad Lineal originaria, así como el mantenimiento y limpieza de elementos ornamentales como la estatua. Instalación de una placa en la que fue la casa de Arturo Soria, y de información en estaciones del metro de Arturo Soria y de Ciudad Lineal, y que se incluya una reseña en los libros de texto como urbanista español.

Otras formas de colaboración:

  • Participa con nosotros en las diversas actividades que nos proponemos, con nuevas ideas y propuestas. Las propuestas se evaluarán y se estudiará la forma de ponerlas en marcha. Tu tiempo es muy valioso para nosotros.
  • Las fotos de familia sobre cómo era la Ciudad Lineal en su momento de máximo esplendor nos pueden servir para recrear cómo fue. Colabora con nuestro Banco de imágenes de la Ciudad Lineal, o con los relatos y recuerdos vinculados a la Ciudad Lineal.
  • Patrocinio o mecenazgo en general o para alguna propuesta concreta (por ejemplo: donación de árboles para la Fiesta del Árbol, de proyectos digitales y multimedia de profesionales y edición de libros vinculados a la temática.
  • También puedes adquirir alguno de los posibles productos de nuestra página web para contribuir a que podamos continuar con nuestra labor.
  • Ayúdanos a difundir nuestras ideas en las redes sociales para llegar a más personas.

Contacta con nosotros si quieres conocer más propuestas y detalles.