Proyectos Asociados
Legado de Arturo SoriaProyecto Arturo Soria

Artículo de:
Cristina Keller Ledesma-Ramos
Cristina Keller se dedica desde hace ya casi dos décadas al área de la comunicación, publicidad y marketing. Compatibiliza su actividad con otras responsabilidades, entre ellas el desarrollo de este apasionante proyecto.
8 enero 2022
1ª Convocatoria
La 1ª convocatoria: 8 de enero 2022, ha sido una experiencia increíble. El arte estaba presente en cada uno de los rincones de esta zona de Hortaleza – Ciudad Lineal.
Inauguramos la actividad con un éxito rotundo de convocatoria. Más de 40 artistas nos regalaron su talento, apostados en medianas, aceras, escaleras, y rincones de algunas de las villas de la zona de la Calle López de Hoyos y Matías Turrión, hasta llegar a la Calle Arturo Soria, donde están a punto de desaparecer algunas de las casas bajas que hacen esquina. Los propietarios de la zona, amabilísimos nos han dejado acceder y poder pintar desde sus jardines.
Primero estudiaron con la mirada el espacio y eligieron su perspectiva. Con su silla, sus guantes y mascarillas, desplegaron sus cuadernos y acuarelas durante 1h y 1/2..
Es espectacular e hipnótico ver crear a partir de un papel en blanco. Como van apareciendo las líneas rectas a pesar de los 2ºC. que hacía a las 12:00 h de la mañana. Algunos de ellos tenían entumecidos los pies cuando se levantaron. Pero también tenían un brillo en la mirada especial, sabían que tenían algo en sus manos que hacía una hora no existía. y era obra suya, lleva su firma y lo que sus ojos vieron lo dibujaron sus manos.
Por lo que podéis ver en las fotos, también fue un éxito en cuanto a lo prolífico y calidad de las obras.
En los días siguientes, han seguido llegando artistas, que no pudieron asistir a la convocatoria del sábado y siguen llegando dibujos magníficos desde sus redes sociales que dan fe de su contribución a este proyecto tan personal, con el que pretendemos poner en valor nuestras señas de identidad, visibilizar y rescatar ese patrimonio tan frágil que el imparable desarrollo y transformación de nuestra ciudad amenaza con hacer desaparecer.
22 enero 2022
2ª Convocatoria
El sábado 22 de enero a las once tuvo lugar la Segunda Jornada del Proyecto Arturo Soria en la que un grupo de unos cincuenta artistas del dibujo de Urban Sketchers, inmortalizan las ciudades para sentirlas vivas. En esta ocasión el recorrido era la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la primera piedra de la Ciudad Lineal, el colegio Buenafuente, la villa San Enrique, el chalet de la editorial San Pablo y la planta elevadora de agua, es decir la Calle Arzobispo Cos y Protasio Gómez . Edificios singulares, unos más antiguos otros más recientes, pero todos ellos enclavados en torno a esta calle singular que vertebra el proyecto del gran maestro.
La mañana era fría y luminosa, los artistas venían cargados con sus cajas de acuarelas, de lápices, sus sillas…algunas llevaban mitones para sobreponerse al frío. Tres horas de trabajo en el invierno de Madrid es duro… todo un atrezo imprescindible para dejar sobre el papel impreso sus dibujos que luego compartieron con todos en el la iglesia de la Concepción.
Comenzaron los artistas a elegir su edificio, a buscar la ubicación precisa, a colocar sus artilugios de pintar y disciplinados y con interés comenzaron a desplegar su arte.
Esta calle, como otras muchas, cargadas de historias personales, de historias familiares, de cariño, de recuerdo es un marco perfecto donde el crecer y el envejecer son sólo líneas de un continuo. Que es el tiempo con su paso inexorable el que nos lleva por su camino. Pero aún hoy esta calle conserva una magia especial, un cordón umbilical entre la ciudad y el campo, un tamaño que nos hace acercarnos a ella como algo humano, inclusivo, cálido y confortador. Creo que los artistas lo comprendieron inmediatamente porque quien pinta tiene mucho de voyeur, de mirar, de fijarse más en lo que a otros pasa desapercibido.
Nuestra pequeña Ciudad Lineal necesita gente como esta y también albañiles que retejen, que pongan ripias a las casas dañadas, que sanen las goteras, que limpien y adecenten su jardín para que brillen sus árboles centenarios, sus machones, sus verjas con muchas capas de pintura … pero la especulación parece que no quiere hacerlo posible y siempre quiere dar una dentellada a cualquier casa que languidece con el tiempo porque sus moradores, ya muertos, no consiguieron que la ilusión se perpetúe en los hijos y en los nietos.
El negocio del ladrillo está que arde y ,a pesar de que se construye mucho, la vivienda es carísima. Muchos apuestan por modelos de ciudades distintas a las actuales; la discusión es enriquecedora, pero digo yo que si existió un modelo de ciudad que es sostenible, que respondía a las necesidades de sus moradores, que recogía lo mejor del campo y de la ciudad, que tenía infraestructuras suficientes, que disponía de tranvías, que hacía que convivieran distintas clases sociales, que disponía teatro, granjas, vivero, colegios… ¿por qué no utilizamos el sentido común para mantener algo de lo que queda, diseñado por alguien que antes de nosotros ya había puesto en práctica un espacio que hacía más fácil la inclusión en la vida social y la felicidad de sus habitantes?
Agradecer a todos los que han estado en esta actividad su calor, su cordialidad y su interés. También a la Editorial San Pablo que amablemente nos abrió su jardín y su villa para poder plasmarlo en el papel y al párroco que nos permitió pintar dentro del templo y a los que no nos dejaron su casa, pero que razonablemente nos dieron todo tipo de información sobre lo que habían vivido en este lugar. Sentimos vuestro cariño y esperamos veros pronto para compartir otro trocito de nuestra Ciudad Lineal amada. No dejemos en el olvido lo que queda. Ellos con sus dibujos y sus historias nos ayudan a recordar lo que el tiempo y la especulación se empeñan en hacer desaparecer.
Lola García
Yo nací en 1941 en la casa de mis padres que fue construida en el año 1909 por mi abuelo Fausto Villarejo y he vivido siempre en la Ciudad Lineal de las afueras de Madrid. Me alegra ver tanto interés por dejar plasmado artísticamente ese cariñoso recuerdo de una época inolvidable, llena de naturaleza, relajada y familiar.