Ciudad Lineal

Más que un concepto urbanístico, un estilo de vida

El vals de la Ciudad Lineal

25 enero 2020 | Investigación | 0 Comentarios

miguel-angel-maure-rubio

Artículo de:

Cristina Keller Ledesma-Ramos

Cristina Keller se dedica desde hace ya casi dos décadas al área de la comunicación, publicidad y marketing. Compatibiliza su actividad con otras responsabilidades, entre ellas el desarrollo de este apasionante proyecto.

Ricardo Márquez Ruíz

Ricardo Márquez es uno de los autores del blog Historias Matritenses. Desde sus páginas ha abordado temas tan madrileños como: el canalillo, las puertas y portillos, el pósito, el viaducto,… pero sobre todo los barrios de la capital y con especial atención a la Ciudad Lineal, su barrio de nacimiento.

Tiene publicado tres libros de barrios, y ha colaborado en revistas como la “Ilustración de Madrid” y «Madrid Histórico»; y periódicos como «El Mundo»; y participado en varios en programas de radio.

Publicado en la revista de la Ciudad Lineal nº 385 / 10 de Agosto de 1909

Ha sido editado y puesto á la venta el precioso vals, para piano, que se estrenó con gran éxito en el concierto celebrado en el teatro de la Ciudad Lineal el día 27 de junio último á continuación del acto de la repartición de premios de la fiesta del Árbol.

Esta inspiradísima composición musical del notable maestro D. Luis Arnedo está dedicada á nuestro director D. Arturo Soria y en la portada lleva un fotograbado de la máquina voladora.

Los ejemplares se venden al precio de 2 pesetas en casa de Fuentes y Asensio, Arenal, 20, y es de esperar que se agoten muy pronto, pues seguramente la obra será adquirida por todos los entusiastas partidarios de la Ciudad Líneal amantes de la buena música.

 

Comenzó por parte de la Asociación Cultural Legado Arturo Soria, una búsqueda que dio sus frutos pues en un plazo relativamente corto, Ricardo Márquez consiguió dar con la única copia existente, al menos que tengamos constancia, en ERESBIL, institución documental dedicada a la recopilación, conservación y difusión del Patrimonio musical vasco. Nuestro agradecimiento a Mª Jesús Treceño y a la encomiable labor de conservación y divulgación cultural que realizan en ERESBIL – Musikaren Euskal Artxiboa. 

Ciudad Lineal | Vals lento para piano.

por Luis Arnedo | Interpretado por: Miguel Matarranz Mendoza

Interpretado por Miguel Matarranz Mendoza con sumo virtuosismo y gran generosidad, con quien no podemos menos que elogiar su enorme contribución a la música. Nuestro agradecimiento infinito a Pilar Costero, por ser el hilo conductor y haber sabido apreciar desde el primer segundo el tesoro que hemos rescatado para deleite de todos nosotros.

 

Partitura de «Ciudad Lineal» vals lento para piano, de Luis Arnedo.

Si está interesado en obtener una copia de la misma en PDF rogamos se pongan en contacto con:

ERESBIL – Musikaren Euskal Artxiboa
Alfonso XI, 2
20100 Errenteria (Gipuzkoa)
Tel: + 34 943 000 868
Fax: + 34 943 529706
www.eresbil.com

Luis Arnedo Muñoz

Compositor y pianista natural de Almansa destacó desde niño por sus habilidades pianísticas. Estudió en el Real Conservatorio de Madrid, obteniendo el mejor aprovechamiento como pianista, y fue aquí, en el capital española, donde desarrolló su trayectoria profesional. Pronto se estableció como director en numerosas orquestas de zarzuela, dado su buen conocimiento de los entresijos escénicos de este género.

En 1896, cuando ya había estrenado más de veinte zarzuelas, es nombrado maestro concertador de coros en el Teatro Real. Pero lo que constituyó su auténtica especialización es el cultivo del género “paródico”, para lo que demostró estar dotado de talento y recursos como pocos. Conocía los gustos del público y poseía una increíble habilidad para empalmar los temas musicales más famosos sin alterar la estructura melódica, añadiendo algo de su propia cosecha a retazos de diferentes óperas combinando su buen hacer musical con el límite de la comicidad, sin caer en el mal gusto.

La Golfemia (una parodia de La Bohéme de Puccini, trasladando el ambiente bohemio de París a una noche de verbena en San Antonio de la Florida, en Madrid) fué la obra que le hizo pasar a la posteridad manteniéndose largo tiempo en las carteleras de Madrid con un rotundo éxito de público y crítica.

Al mismo tiempo simultaneó su labor como compositor con la crítica musical escribiendo en medios como El Porvenir, La Nueva Prensa,  El País, El Solfeo, El Manifiesto y La Crítica, de la que fué fundador.

Luis Arnedo Muñoz
Almansa (Albacete), 30-XI-1856
Madrid, 13-II-1911.