Ciudad Lineal

Más que un concepto urbanístico, un estilo de vida

Decálogo de las Ciudades Lineales

15 diciembre 2019 | El Proyecto | 0 Comentarios

miguel-angel-maure-rubio

Artículo de:

Cristina Keller Ledesma-Ramos

Cristina Keller se dedica desde hace ya casi dos décadas al área de la comunicación, publicidad y marketing. Compatibiliza su actividad con otras responsabilidades, entre ellas el desarrollo de este apasionante proyecto.

Publicado en la Guía de la Ciudad Lineal de 1930, pág 39

La Ciudad Lineal, invención española de don Arturo Soria y Mata (1882), en construcción hoy adelantada en los alrededores de Madrid, es la fórmula de la:

ARQUITECTURA RACIONAL DE LAS CIUDADES

Perspectiva de una Ciudad Lineal ideal que se prolonga indefinidamente por la campiña, desierta como hermosísimo plan de colonización y repoblación, con dos fajas de bosques aisladores, de aprovechamiento comunal, inalienables a perpetuidad y muy indicados para hacer en ellos las «carreteras-pistas» que empiezan a generalizarse en los países más adelantados.

Primero y principal

Del problema de la locomoción se derivan todos los demás de la urbanización.

En toda agrupación consciente o inconsciente de viviendas, cualquiera que sea el número y la importancia de éstas, el primer problema, el fundamental, de la urbanización, del cual se derivan todos los demás, es el de la locomoción, el de la comunicación de unas casas con otras.

Será perfecta la forma de una ciudad cuando la suma de los tiempos invertidos para ir de cada casa a todas las demás sea un mínimum, como acontece en las ciudades lineales.

Por esta razón, la forma de las ciudades se va transformando inconscientemente, instintivamente; adaptándose, con grandes dificultades y gastos, a los sucesivos progresos de los medios de locomoción, porque la forma de las ciudades de deriva de las formas de locomoción, y como hoy no hay otras mejores que las vías férreas para comunicaciones rápidas, frecuentes y baratas, se deduce que las formas de las ciudades debe ser la misma forma alargada, lineal, de las vías férreas.

La calle principal de la Ciudad Lineal está distribuída en un paseo central de 14m para tranvías eléctricos, 2 caminos carreteros de 8 metros a cada lado del paseo central y dos paseos de 5m para peatones.

El plano de simetría, de sexualidad y de progresión que caracteriza la superioridad de las formas animales sobre las formas vegetales, aparecerá también en la evolución de las formas de las ciudades, cuyo paralelismo con la evolución de las formas de la Naturaleza, es evidente.

El plano de simetría, de sexualidad y de progresión inexcusable en los barcos y en toda clase de vehículos, que son pequeñas ciudades semovientes, es el sello que marca la superioridad de la Ciudad Lineal, forma animal vertebrada, sobre las actuales ciudades puntos, ciudades vegetales o cuando más invertebradas.

La forma más perfecta de las ciudades tendrá como base de su construcción el plano de simetría de sexualidad y de progresión de las formas animales.

Ejemplo de una ciudad lineal enlazando dos ciudades aglomeradas, con una faja a cada lado de 100 m de bosque.

Segundo

El plano de la ciudad debe preceder a su construcción.

Así como la formación del plano de una casa precede a la construcción y a la habitación de ésta, con mayor razón, el trazado, sobre el terreno, del plano de una ciudad debe preceder a la construcción de la ciudad.

Desarrollo de la Ciudad Lineal en curva, adaptándose a los accidentes del terreno

Tercero

Para las formas geométricas de calles y manzanas deben ser preferidas las regulares por ser más bellas, más cómodas y más baratas que las irregulares.

Se deduce lógicamente de los dos principios fundamentales anteriores, que la forma de la ciudad debe ser la de una calle principal, eje o columna vertebral del organismo urbano, de la mayor anchura posible (cuarenta metros como mínimo), en cuya parte central se construyan previamente dos o más vías férreas, si es posible eléctricas.

Y como las formas geométricas regulares, cuadrados, rectángulos y trapecios, son más perfectas y de perímetro más corto que otras irregulares de la misma superficie, es evidente que las partes o manzanas de la ciudad (las vértebras de este organismo vertebrado), deben estar determinadas por líneas perpendiculares a la vía férrea de la calle principal, separada por 20 metros a lo menos, de calles transversales, con lo cual las conducciones de agua, de gas y de electricidad y de otros servicios municipales se hacen por medio de piezas o parte rectas, cruzándose en ángulo recto, con más economía, facilidad y perfección que en las ciudades actuales, que pudiéramos llamar ciudades invertebradas.

La subdivisión de un terreno en solares irregulares es mucho más cara que en solares rectangulares, porque la longitud de las calles es mayor, porque la longitud de las tuberías de distribución de agua es también mayor y hay más complicación en el servicio, y en las piezas especiales, y porque lo mismo acontece en las demás canalizaciones necesarias o convenientes en una ciudad, y por último, porque todos los servicios municipales son más complicados, molestos y más caros en las calles estrechas o tortuosas que en las calles anchas y rectas.

La vida en una ciudad lineal de forma regular, de calles rectas y de solares rectangulares o cuadrados es más cómoda, además de barata, que la vida en una ciudad-jardín de solares irregulares y de calles estrechas y tortuosas, ente otras cosas, porque se pierde más tiempo en la locomoción, en el abasto de comestibles y en general, en todos los movimientos de la vida urbana.

Disposición de las calles, manzanas y lotes de la Ciudad Lineal

El tamaño variable de las manzanas o vértebras, dependerá del objeto a que se destine el edificio público o privado.

De 100 a 500 metros de línea de fachada a la calle principal, es suficiente para las necesidades corrientes de la urbanización.

La subdivisión de las manzanas en lotes será más perfecta y económica adoptando las mismas formas de cuadrados, rectángulos y trapecios cuando no sean precisas manzanas enteras para universidades, cuarteles, fábricas, mercados, bazares, parques de diversiones u órganos varios del organismo urbano.

Cuarto

Planos de emplazamiento y jardín en dos tipos de viviendas de la Ciudad Lineal

La división de la superficie: 1/5 para la tierra vivienda, 4/5 para la tierra cultivada.

Los edificios públicos o privados, ricos o pobres, no ocuparán nunca, bajo ningún pretexto de bondad aparente o de necesidad urgente, más de la quinta parte de la superficie del lote o manzana que se destine a la construcción. El resto se destinará al cultivo de la tierra en huertas, jardines y bosques.

Esta proporción entre las superficies destinadas a la tierra vivienda y a la tierra cultivada puede ser discutible desde varios puntos de vista.

Desde el punto de vista de la higiene, debe ser indiscutible, o a lo sumo, considerar como máximum el 1/5 de la superficie dedicada a edificio público o privado.

El mínimum de la superficie de la vivienda del ser humano más desdichado, no debe ser inferior a un cuadrado de 20 metros de lado, 400 metros cuadrados: 80 para vivienda-taller, 320 para cría de animales domésticos, huerta, jardín y árboles frutales; el cercado de arbustos defensivos y de valor agrícola o industrial.

Quinto

Independencia y separación de las casas entre sí.

La Ciudad Lineal tiene hoy como fórmula de urbanización aplicable en todas partes, la siguiente:

Para cada familia una casa; en cada casa una huerta y un jardín.

Es un error el creer que la construcción de los grupos de dos casas o de varias casas con muros medianeros o comunes es más barata que la de las casas completamente separada unas de otras.

La baratura, dado que la haya, en la construcción de la finca desaparece en el uso de la misma ante el mayor coste del riesgo del incendio, del mal uso de las aguas del vecino, de los pleitos de medianería, de los ruidos, olores y molestias de varias clases ocasionadas por los descuidos, malevolencias o mala educación de los vecinos adyacentes.

Plano de una parte de la Ciudad Lineal en la que se ve la disposición de las calles, la principal con 40m de anchura, las transversales de 20m y las posteriores de 10m. Todas las viviendas están rodeadas de huertas y jardines.

Sexto

Vista del jardín ornamental de Villa Fleta

La doble alineación.

Entre la alineación de las tapias de una finca que determina el límite de la calle, y la alineación de las casas, debe de haber una distancia mínima de cinco metros dedicada a jardín y a objetos artísticos, no sólo por razones de estética, sino también en la previsión de que algunos años después los progresos del porvenir exijan ensanchar la calle.

Séptimo

La triangulación.

La nueva arquitectura racional de las ciudades higiénicas, no puede pasar del pensamiento al plano de este a la vida real, cristalizando en hechos visibles y tangibles, sin adaptarse al medio ambiente creado por la Geografía y la Historia.

El mejor modo de que puedan convivir las ciudades -puntos del pasado, en que el valor del terreno desciende desde el centro a los suburbios por curvas concéntricas, con las ciudades lineales del porvenir, en que el valor del terreno desciende según líneas paralelas al ferrocarril – tranvía de la calle principal, es el de unir entre sí las ciudades actuales o ciudades-puntos, por medio de ciudades lineales: formando así con el tiempo en cada país una vasta red de triangulaciones, en las que la superficie de cada triángulo urbano formada por los vértices de las ciudades antiguas y a los lados de las ciudades nuevas se dedicará a las explotaciones agrícolas e industriales.

Proyecto ordinario de la Ciudad Lineal alrededor de Madrid

Octavo

El tranvía y el ferrocarril son el eje vertebrador de la Ciudad Lineal

Los puntos difíciles.

Para atravesar ríos y montañas y salvar cuantas dificultades surjan en el trayecto, por la urbanización ya existente, por las Aduanas y por cuantas circunstancias sean dignas de consideración y respeto, la anchura de las ciudades lineales, se reducirá a lo estrictamente preciso para el paso de la vía doble o sencilla del ferrocarril-tranvía en los puntos difíciles del trayecto.

Los ferrocarriles elevados y los subterráneos, que emplearán cuando no sea posible otra cosa mejor para la comunicación de las ciudades-lineales con el centro de la ciudades-puntos por ellas unidas.

Noveno

La vuelta a la Naturaleza.

El éxodo de las ciudades hacia los campos abandonados.

La Ciudad Lineal tiende a invertir el movimiento peligroso y anárquico de los campos a las ciudades, causa y origen de la actual agitación de los espíritus, precursora de grandes catástrofes en el pacífico sentido contrario del éxodo de las ciudades a los campos, con todos los refinamientos, las comodidades y las ventajas de la civilización.

La arquitectura racional de las ciudades al volver a la Naturaleza menospreciada y prostituida en las grandes urbes, es el germen de un progreso ordenado, de una revolución pacífica y urgente que debe merecer la consideración y el amparo de todos los gobernantes justos y previsores.

Décimo

Uno de los hoteles para obreros en la Ciudad Lineal de Arturo Soria

La justicia en la repartición de la tierra.

La Ciudad Lineal es el complemento de la doctrina del americano Henry George, el modo más práctico, sencillo y conciliador de expropiar a los actuales terratenientes en beneficio de ellos mismos y de todos.

La Ciudad Lineal es la realización con sentido conservador y con procedimientos conservadores de la idea de apariencias revolucionarias de la justa repartición de la tierra.