Ciudad Lineal
Más que un concepto urbanístico, un estilo de vidaCasitas para dos

Artículo de:
Cristina Keller Ledesma-Ramos
Cristina Keller se dedica desde hace ya casi dos décadas al área de la comunicación, publicidad y marketing. Compatibiliza su actividad con otras responsabilidades, entre ellas el desarrollo de este apasionante proyecto.

Queremos homenajear el día de San Valentín con un maravilloso y delicado artículo y su genuina publicidad de principios del Siglo XX. El grado de detalle tiene una conexión especial con el público al que va dirigido, las novias y por supuesto a los novios de las novias. Sabedores de que lo que es tendencia fuera de España siempre es mejor percibido que lo propio, muestran unas casitas ideales por fuera y por dentro, facilitando todos los detalles. Se trata de un nuevo comienzo en la vida de los protagonistas. La elección de su casita ideal es un hito muy importante y la Ciudad Lineal está ahí para procurárselo.
Incluyendo planos detallados de la distribución de las casas, sugieren la posibilidad de elegir uno de estos exóticos modelos sin renunciar a vivir en Madrid, en la Ciudad Lineal, con la C.M.U. como vehículo constructor capaz de llevar sus sueños a la realidad.
«Son, pues, casitas muy á propósito para ser copiadas ó imitadas en nuestra Ciudad Lineal».
Otro detalle que pasa casi desapercibido es la fuente de inspiración, un artículo publicado por «The Ladies Home Journal» de Filadelfia. Escrito por mujeres para mujeres. Lo cual resalta la modernidad de la mentalidad de los redactores de la Revista de la Ciudad Lineal.
Aunque la fórmula del publirreportaje todavía no se nombraba como tal, es un claro ejemplo de como hacer publicidad dentro de un contenido ameno, con el fin de conquistar la mente del lector, sembrar esa ilusión al alcance de los jóvenes matrimonios en un marco incomparable de Madrid.
El futuro y la felicidad están presentes tanto en el texto como en las ilustraciones escogidas que se presentan idílicas en los tres modelos de casitas propuestos.
Artículo de: Francisco Vidal y Careta
Publicado en: La Revista de la Ciudad Lineal – revista científica de higiene, agricultura, ingeniería y urbanización» nº 429.
«La primera revista mundial dedicada al urbanismo como Ciencia».
30 de Octubre de 1910

Con el título de «Just big enough for two» (justamente para dos), y el subtítulo de «Honeymoon homes« (casas para luna de miel), el periódico ilustrado de Filadelfia «The Ladies Home Journal», en número especial dedicado á «La Novia», publica varios modelos de casitas modestas, de un solo piso y pocas habitaciones (just big enough for two), pero casitas muy lindas, al alcance de todas las fortunas; casitas muy caprichosas y muy bien entendidas en la fachada y en la distribución de las habitaciones. En todas ellas hay, como notas comunes, la comodidad y el buen gusto.
En ninguna de ellas falta la terraza ó pórtico en la fachada principal; el mucho terreno rodeando á la casa y destinado á huerta y jardín; y, como es natural tratándose de la mujer norteamericana, tan pulcra y tan esmerada en el cuidado de su cuerpo, el cuarto de baño inmediato al dormitorio. Son, pues, casitas muy á propósito para ser copiadas ó imitadas en nuestra Ciudad Lineal. De ellas reproducimos en este número los tres modelos adjuntos.
Casa nº 1
De fachada revocada de yeso. Una terraza de unos 2,50 por 6,50 metros, cerrada con parapeto adornado de macetas, se halla en comunicación con el jardín por el extremo de dos de sus lados. La entrada en la casa es por una especie de pórtico, porche más bien, que comunica, á la izquierda, con la terraza, y á la derecha, con la habitación principal de la casa; una sala-comedor de forma irregular, de 6 metros en dos de sus lados, de 3,61 en otro y de 2,75 en el último. Como puede verse por el adjunto grabado que reproduce dicha habitación, próximo a la chimenea hay un banco de respaldo alto, colocado cerca de la puerta de entrada, que sirve para defender de las corrientes de aire, y á la vez de perchero para sombreros y abrigos.

Casa nº1. Vista de la fachada principal con la terraza al frente y de una fachada lateral con la puerta de entrada.
Inmediata al comedor se halla la cocina, de 1,85 por 2,50 metros, en la que un aparato de calefacción á vapor sirve para caldear] la sala-comedor. Al otro extremo de la casa está el ¡dormitorio, de unos 2,75 por 4,50 metros; en comunicación directa con él un cuarto de baño y retrete. Entre estas habitaciones y la sala- comedor hay cuatro huecos destinados á roperos, despensa y cuarto de hielo.

Casa n.° 1.—Sala-comedor

Casa n.° 1.—Sala-comedor
Inmediata al comedor se halla la cocina, de 1,85 por 2,50 metros, en la que un aparato de calefacción á vapor sirve para caldear] la sala-comedor. Al otro extremo de la casa está el ¡dormitorio, de unos 2,75 por 4,50 metros; en comunicación directa con él un cuarto de baño y retrete. Entre estas habitaciones y la sala- comedor hay cuatro huecos destinados á roperos, despensa y cuarto de hielo.
Casa nº2
La casa núm. 2 es aún más linda y más cómoda.
Es una casita de madera con dos entradas, como puede verse por los grabados y plano adjuntos. En su fachada principal hay un hermoso pórtico formado por pilares de madera apoyados en pilastras dé mampostería. Entre los pilares hay una sencilla barandilla, de madera también, y también apoyada en muro de mampostería. La sencillez del pórtico, su amplia escalinata, las plantas colgantes que penden de las vigas y el techo abierto en el centro para dar luz á las habitaciones interiores, forman un conjunto muy agradable y dan á la casa un aspecto muy artístico.

Casa n.» 2.—Fachada principal, con sencillo y elegante pórtico de entrada
El pórtico principal (pues hay otro en la fachada posterior que sirve de puerta accesoria), comunica directamente con una gran habitación de mucho desahogo, la sala-comedor, de unos 4,30 por 7,65 metros. En ella hay una amplia chimenea con bancos adosados á la pared en ambos lados, en ancha plataforma, formando estrado y levantada del piso de la habitación la altura de un escalón. Esta hermosa habitación, tan práctica, tan bien entendida, recibe la luz por tres de sus lados, dos de los cuales tienen caprichosas ventanas de forma apaisada.
Hay, además, las habitaciones-siguientes: el dormitorio, de 3,50 por 4,30 metros. con luz exterior en dos de sus lados; el cuarto de baño, contiguo, de 2,50 por 3 metros; dos roperos interiores y, por último, la cocina, de 2,50 por 3 metros.

Casa nº2.—Sala-comedor
Esta casa es lo que se llama una monada. Es un lindo, coquetón nido de amor, muy á propósito para la luna de miel. Es también muy a propósito para quien, viviendo en Madrid, quiera venir a pasar los días de fiesta en nuestra Ciudad Lineal, o la temporada de verano o algunos deliciosos días del encantador otoño de Madrid.
Este original y lindo bungalow, convenientemente rodeado de jardines y de arbolado que le sirvan de marco, edificado en un terreno elevado, inmediato a nuestra barriada de Chamartín, teniendo la vecindad del pinar y disfrutándose desde él la vista de la hermosa sierra del Guadarrama, luciría mucho en la Ciudad Lineal, donde es de esperar que en plazo breve sea reproducido con más ó menos exactitud.
Casa nº3
Es otra casita lindísima, algo mayor que las anteriores y que tiene una muy acertada distribución de habitaciones.
La fachada principal está formada en dos tercios por un pórtico-emparrado (porch and pergola), al que se entra por ancha escalera de cuatro peldaños, que se presta muy bien para ser decorada con macetas.
La particularidad de esta casa se halla en su sala central, a manera de patio, de 4,30 por 7 metros, a la que dan todas las demás habitaciones de la casa, que son:
El comedor, de 3,70 por 4,60 metros, el cual comunica además con la cocina (3,70 por 3,70) y con el pórtico, y que recibe la luz de éste y de dos ventanas situadas en la fachada lateral.

Casa n.° 3.—Fachada principal
Dos dormitorios de 3,70 por 4,30, separados por un cuarto de baño común, de 2,45 por 3,15. Cada dormitorio tiene, en uno de los ángulos, un pequeño ropero.
La cocina tiene al lado una pequeña despensa y salida independiente por un pórtico posterior, también en comunicación con otro emparrado en el centro de la fachada posterior, de 2,50 por 4,30 metros.

Casa n.° 3.—Comedor
El periódico del que reproducimos este modelo, dice de él: «¿Qué novia no estaría encantada de vivir en tan artística y linda casita?»
Francisco Vidal y Careta.
