Arturo Soria
Del inventor al urbanistaLínea Temporal
Datos Biográficos
Semblanza
Mi última voluntad
Línea temporal

1902
58 años
El talentómetro
«Reglas para construir un aparato medidor del talento».
En él abunda sobre la idea de la meritocracia sobre la que ya había tratado en «El progreso indefinido»; la lógica de premiar a los capaces y castigar a los que no lo eran. Propone una lista de recetas para cuantificar el talento de las personas, un acercamiento a la psicometría, que medía la capacidad de síntesis y de discriminación de información a la hora de transmitir una idea sin pervertir la esencia de la misma.

1903
Alfonso XIII accede a la jefatura del Estado
Al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y asumió las funciones constitucionales de jefe de Estado.

1906
62 años
Nueva maquetación de la revista a cargo de E. Sainz Abascal.
La apuesta decidida de Soria y del Consejo de Administración de la Compañía por esta imagen modernista es muestra del optimismo y apertura con que la Compañía y la Ciudad Lineal encaraban el futuro en esos años.

1908
64 años
Boda de María Soria
El 5 de marzo se casa en villa Rubín su hija María Soria y Hernández con Emilio López Aranda Notario de la CMU e hijo de D. Ildefonso López Aranda (Socio honorífico de la CMU).
Inauguración de la Plaza de Toros de la Ciudad Lineal
Tiene cabida para 1.500 espectadores, y cuenta con seis tendidos, nueve palcos y paseo o entrada general. Las dependencias están perfectamente acondicionadas, en particular la enfermería, dotada de excelente material.
En la corrida de inauguración se lidiaron cuatro novillos de Pellón, por las cuadrillas de “Cocherito de Madrid” y “Sastre de Gijón”
Más información en: Historias Matritenses


1911
67 años
Datos acerca de la Ciudad Lineal
«Cuantos datos se deseen conocer sobre la Ciudad Lineal referentes a terrenos, aguas, tranvías, construcción de casas y hoteles, electricidad para alumbrado y fuerza motriz, colocación de capitales, su devolución y cobro de intereses y otros muy interesantes de la vida en tan ameno sitio…»

1913
69 años
Génesis
«Todo es geometría, desde los fenómenos físicos a los psíquicos e históricos». Arturo Soria nos acerca a la doctrina de la escuela pitagórica, la génesis de la cantidad y la unidad, la perfección el bien y la belleza a través de un universo geométrico que rige la naturaleza y la evolución de las formas.

1914
Primera Guerra Mundial
El 28 de Julio el Imperio Austrohúngaro inicia las hostilidades con el intento de invasión de Serbia. Mientras Rusia se movilizaba, Alemania invadió Bélgica y Luxemburgo en su camino a Francia. En la Gran Guerra se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época y aunque España se mantuvo neutral durante todo el conflicto, éste tuvo importantes consecuencias económicas, sociales y políticas para el país.
70 años
El momento más crítico para la CMU llegó con la crisis económica producida tras el estallido de la Guerra del 14. Forzó la Suspensión de pagos en agosto de aquél año, abortando la proyectada segunda fase y, en su conjunto, la primitiva idea de completar una «ciudad vertebrada con el ferrocarril de circunvalación».

1918
Epidemia mundial de Gripe
Los periódicos españoles fueron los primeros en informar sobre esta enfermedad que estaba matando a la población. En el resto de Europa, inmersa en la Primera Guerra Mundial, los medios censuraron toda información para no desmoralizar a las tropas. Ser el único país que se hizo eco del problema provocó que la epidemia se conociese como la Gripe Española.

1919
75 años
Al frente hasta el final
En 1919, se nombró un investigador especial para supervisar el conjunto de negocios de la CMU, cuya primera recomendación fiscalizadora fue que Soria fuera sustituido como director.

1920
76 años
Muere Arturo Soria
El 6 de Noviembre de 1920 fallece en Madrid don Arturo Soria y Mata. Es enterrado en el cementerio civil de Madrid.

1926
Filosofía barata: apuntes sociológico-científicos
Recopilatorio postumo de sus artículos publicados en la Revista Ciudad Lineal, con prólogo de su amigo personal el teósofo Mario Roso de Luna.

1926
Congreso Internacional de Vivienda y Urbanismo, Viena
Arturo Soria Hernández presenta «The Problem of the land in Spain» dónde propone la creación de un Instituto Nacional de Urbanismo que ejecute un plan de acción para racionalizar el espacio y distribuir la producción de riqueza.

1935
Cosas de Madrid: apuntes y comentarios municipales
Se publica en Madrid un compilatorio de los artículos de temática municipal que Arturo Soria publicó en el diario El Progreso.

1936
Guerra civil española
El estallido de la guerra civil española en julio de 1936, paralizó el ya menguado y desordenado ritmo de urbanización en la zona y, tras el conflicto, se desestimó la idea y el concepto de integración social en el soporte urbano de una ciudad lineal de chalés y arbolado
También te puede interesar:

Datos Biográficos
Descripción publicada en enero de 1921 en la revista de la Ciudad Lineal con su trayectoria y todas las facetas que desarrolló en vida: estudiante, topógrafo, funcionario, político, empresario, inventor, escritor, publicista, matemático – geómetra y masón. Da cuenta también de su personalidad y de la huella que dejó en quienes le conocieron.

Semblanza
Artículo, también publicado tras su deceso, en el que se muestra la aflicción y el duelo que llevaron los familiares, consocios, amigos y trabajadores de la Compañía Madrileña de Urbanización.

Mi última voluntad
Texto que dejó preparado Arturo Soria, a modo de testamento y de agradecimiento a su familia y a quienes perpetuarían su obra en la Compañía Madrileña de Urbanización y en la Ciudad Lineal, para que se publicara en la propia Revista de la Ciudad Lineal tras su muerte.