La Ciudad Lineal
Revista científica de higiene, agricultura, ingeniería y urbanización.
AÑO XIII
Madrid (Chamartín) 20 de Enero de 1908
Sección: Vida Práctica

Modo de tener una persona mañosa un mueble de lujo por poco dinero.

Nuestro grabado representa con todo detalle un mueble, que ha de ser de gran utilidad en toda oficina ó despacho.

La figura 1 es el diseño de una mesa-bureau, con persiana corredera, de tamaño mediano, cuyas principales dimensiones son: largo de costado á costado, cuatro pies; ancho, dos pies, cuatro pulgadas; altura hasta la parte superior de la armadura, dos pies, seis pulgadas; altura total, cuatro pies. Estas dimensiones pueden aumentarse ó disminuirse, proporcionalmente, según el tamaño que se desee.

La figura 2 es la mitad del alzado anterior; la figura 3 alzado de costado; figura 4 sección; figura 5 parte del alzado posterior; las figuras 6 á 14 representan detalles de construcción. Para empezar á trabajar deberán hacerse dibujos de tamaño natural de la mitad del alzado anterior y de la sección; el mueble puede construirse con cualquiera de las buenas maderas usuales, siendo preferible el roble.

La construcción se comenzará por la armadura de la parte inferior, armando los costados exteriores y los interiores que forman el hueco del centro, con sus correspondientes tableros. Los bastidores son de dos y media pulgadas de ancho y siete octavos de grueso, ensamblados á caja y espiga, siendo la altura desde los traveseros inferiores á los superiores de dos pies. Los largueros sobresalen cuatro pulgadas por bajo de los traveseros inferiores para poder fijar en ellos el zócalo. Los entrepaños ó tableros de los costados exteriores ó interiores son de cinco octavos de pulgada de grueso y van engargolados en los bastidores, de modo que queden al ras por la parte de adentro como se ve en la figura 9. Los travesaños que separan los cajones tienen tres pulgadas de la armadura tiene en los extremos cuatro pulgadas y dos en el centro; el grueso es de siete octavos de pulgada; encaja con espiga gruesa en los costados interiores y se atornilla por la parte de adentro. La figura 6 representa parte de la sección horizontal de la armadura. El zócalo tiene cuatro pulgadas por cinco octavos de altura, por tres cuartos de grueso y termina en moldura por la parte superior como puede verse. Las juntas de los ángulos son á inglete y va sujeto á la armadura con tornillos y tarugos encolados.

El bastidor superior de la armadura se hace en la forma indicada en la figura 7. Los listones que forman el marco exterior son de cuatro pulgadas de ancho por tres cuartas de pulgada de grueso; los listones del centro tienen tres pulgadas de ancho. También se ven en el grabado dos piezas de corredera colocadas encima de los cajones. Tienen tres cuartas de pulgada de grueso y pueden tener pestañas engargoladas á los lados para impedir el alabeo. Los cajones se hacen en la forma ordinaria, cuyos detalles están representados en la figura 13. El frente tiene tres cuartas de pulgada de grueso; los lados y parte posterior medio y el fondo tres octavos.

Una vez terminada la construcción de la armadura, se acomete la de la tabla de la mesa. Tiene esta cuatro pies y tres pulgadas de largo, dos pies siete pulgadas de ancho y siete octavos do pulgada de grueso. Lo más probable es que tenga que componerse de dos, piezas, que deberán ensamblarse fuertemente á ranura y lengüeta ó á cola de milano. Se arman después los costados del cuerpo .superior con sus tableros.

El bastidor es de dos y media pulgadas de ancho por siete octavos de grueso, á caja y espiga; los tableros tienen siete octavos de grueso y van engargolados en los bastidores como se ve figura 9. El respaldo de este cuerpo se arma como representa la figura 5. El bastidor es de dos y media pulgadas de ancho por siete octavos de grueso, á caja y espiga; y los tableros de tres octavos de grueso, van engargolados con el bastidor. El respaldo encaja en un rebajo de los costados y se fija con tornillos. 

El bastidor superior se construye del modo que representa la figura 8. Las piezas tienen tres pulgadas de ancho por tres cuartos de grueso; se ensamblan á caja y espiga y se fijan al borde superior del respaldo y de los costados con tornillos. La tabla con que termina este cuerpo tiene cuatro pies y dos pulgadas de largo por un pie y dos pulgadas de ancho y tres cuartos de pulgada de grueso; los cantos van labrados en moldura. Para fijar dicha tabla se colocan tornillos por debajo.

eLa persiana se construye según se ve en las figuras 4 y 10. El listón con que termina la persiana tiene dos pulgadas de ancho por una de grueso y lleva en los extremos como puede verse, dos pernos de hierro que le sirven de guía. El resto de la persiana se hace con listoncitos de media pulgada, que pueden labrarse en la forma de la figura 10 ó de la figura 14. Se rebajan los extremos de estos listones hasta un cuarto de pulgada y se pegan con cola en un trozo de tela fuerte’, que termina en el listón final, sujeta á este mediante una moldurita ó media caña, como se ve en la figura 10. La persiana corre por una ranura de un cuarto de pulgada de ancho por un cuarto de profundidad, practicada en los costados, en la, forma que indica la figura 4. El listón final va provisto de tiradores y cierres que encajan en la parte superior de la armadura. Entre el bastidor superior del cuerpo alto y la persiana, se coloca un listoncito, según puede verse en la figura 4.

Las divisiones interiores del cuerpo superior se hacen con arreglo á las figuras 1, 4 y 11; para las piezas más importantes se emplea madera de media pulgada y para las separaciones intermedias, de un cuarto de pulgada. Las juntas pueden hacerse por el estilo de las representadas en la figura 12; los dos cajoncitos, construídos con madera de media pulgada, se colocan de igual modo que los de la armadura. Y para terminar sólo resta fijar el cuerpo de arriba á la armadura por medio de tornillos colocados por debajo.