Arturo Soria

Del inventor al urbanista

Tan polifacético por el abanico de inquietudes que intentó abordar, como polémico muchas veces por el ímpetu de su voluntad y lo avanzado de sus ideas: Arturo Soria y Mata. Siempre atento a las innovaciones que iban surgiendo, quiso transformar desde diferentes enfoques la realidad de la España decadente que le tocó vivir, cristalizando, en buena medida, en sus teorías urbanísticas y en lo que sería su más celebrada obra, la Ciudad Lineal de Madrid.

Con férreos principios que le guiaron a lo largo de su existencia, con esa línea recta como fuente de inspiración más pura y la perseverancia como aliada, en lo que pudo, y pudo mucho, combatió la enfermedad, el hacinamiento, la falta de higiene y de recursos, la alta mortalidad infantil, los problemas de comunicación y de transporte (cuando la innovación en tales medios ya a partir de entonces iba a ser constante), y en general la injusticia y la miseria que complicaban la vida de la gente en las ciudades, unas ciudades que crecían y se desbordaban en detrimento del campo. Buscó, en fin, impulsar una filosofía de vida saludable en connivencia favorable también con el medio ambiente y valiéndose de los continuos avances científicos y tecnológicos de los que iba teniendo conocimiento.

Fue un hombre que amaba su ciudad natal, Madrid, hasta el punto de criticar todos los problemas y las corruptelas que la asolaban como si la detestara, llegando a querer crear una ciudad nueva fuera de la misma que acabara mejorándola. Un hombre que, desde sus ideas republicanas y progresistas, quiso ser enterrado con la bandera de un país, España, del que tan orgulloso se sentía, pese a verle, muchas veces desde la impotencia, perderse a la deriva. Y un hombre preocupado en sí por el planeta y que en la actualidad podría ser considerado como un exigente activista en la defensa del medio ambiente. Un hombre de acción, al cabo, que no se conformaba con soñar, que se implicaba hasta la médula en todo lo que hacía, capaz de transformar una idea utópica en una realidad palpable. Acabó demostrando que sí, que es posible vivir en la gran ciudad sin renunciar a las ventajas de vivir en el campo.

Continuo objeto de debate, quizás en la actualidad más que nunca, muestra de la vigencia de sus ideas es que, un siglo después de su muerte, muchos de los problemas del mundo, y a los cuales Arturo Soria encontró soluciones, siguen siendo los mismos de entonces: la contaminación y la insalubridad de las ciudades, el precio de la vivienda, la distribución de la riqueza, la despoblación rural, la sostenibilidad y la movilidad, los avances en los medios de comunicación. Retomar sus ideas y su obra es como un regreso al pasado que aún puede catapultarse hacia el futuro.

Línea Temporal

Resumen visual desde el nacimiento de Arturo Soria el 15 diciembre de 1844 hasta su fallecimiento el 6 de noviembre de 1920. Su vida a través de una línea que abarca 76 años de intensa actividad, y el contexto histórico y social en el que la llevó a cabo.

Datos Biográficos

Descripción publicada en enero de 1921 en la revista de la Ciudad Lineal con su trayectoria y todas las facetas que desarrolló en vida: estudiante, topógrafo, funcionario, político, empresario, inventor, escritor, publicista, matemático – geómetra y masón. Da cuenta también de su personalidad y de la huella que dejó en quienes le conocieron.

Semblanza

Artículo, también publicado tras su deceso, en el que se muestra la aflicción y el duelo que llevaron los familiares, consocios, amigos y trabajadores de la Compañía Madrileña de Urbanización.

Mi última voluntad

Texto que dejó preparado Arturo Soria, a modo de testamento y de agradecimiento a su familia y a quienes perpetuarían su obra en la Compañía Madrileña de Urbanización y en la Ciudad Lineal, para que se publicara en la propia Revista de la Ciudad Lineal tras su muerte.

Últimos Artículos de Arturo Soria

Luchas Grecorromanas

Luchas Grecorromanas

1911. El Kursaal de Ciudad Lineal acoge los Campeonatos del Mundo de Lucha Grecorromana. Arturo Soria atiende al espectáculo que se desarrolla más allá del escenario: El comportamiento ,las reacciones del público enaltecido, la «psicología de las muchedumbres».

Feminismo

Feminismo

Escrito de Arturo Soria y Mata en el que queda plasmado el cambio social e ideológico de la sociedad española del Siglo XX. Se posiciona al lado de la causa feminista, elimina barreras e invita a que más personas presten atención a estos acontecimientos de gran relevancia y beneficio, siendo un texto que podría haber sido escrito en nuestro tiempo.

Why Arturo Soria?

Why Arturo Soria?

Directed by Antonio Peláez, this short film makes a journey through the life of Arturo Soria and his great work: the Linear City of Madrid.