Noticias

Noticias relacionadas con la Ciudad Lineal y el legado de Arturo Soria

Instalación de la placa en la que fue residencia de Arturo Soria y Mata.

El pasado 26 de noviembre de 2021 culminó este acto conmemorativo, que aguardaba un año para celebrarse con motivo del centenario de su fallecimiento.  Finalmente, las medidas sanitarias y agendas lo han permitido, aunque con una limitación de aforo importante y falta de microfonía.

Nos honraron con su presencia y acertadas palabras, Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, Ángel Niño concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito Ciudad Lineal, José Manuel Miranda de las Heras gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid. Así como el director del Centro CACYS Manzanares, José María Martín, y todo el personal que siempre nos ha recibido con una gran amabilidad.

Miembros de la A.C. Legado de Arturo Soria frente a la placa recientemente colocada por el Ayuntamiento de Madrid.

Fue una de las primeras propuestas que impulsamos  a través de la Junta Municipal de Distrito Ciudad Lineal, desde nuestra Asociación Cultural en otoño de 2019, recién constituidos. Elevada al pleno el 4 de noviembre de 2020 por el concejal presidente Ángel Niño y aprobada por unanimidad por todos los partidos políticos, allí representados.

En verdad propusimos tres placas, el lugar donde nació, C/ Caballero de Gracia 27, donde vivió en la Ciudad Lineal y las Oficinas de la Compañía Madrileña de Urbanización (Arturo Soria con C/ Protasio Gómez).

Desde esta fecha luce una placa ubicada en el nº 124 de la calle de Arturo Soria, en el mismo edificio que una vez fuera «Villa Rubín», llamado así en honor a su mujer, Julia Hernández Rubín, y que el fundador de la Ciudad Lineal tuvo por residencia junto a su familia desde que su idea urbanística comenzó a ser una realidad tangible hasta el 6 de noviembre de 1920, día en el que falleció.

El discurso que ofrecí como presidenta de la Asociación:

«En representación de la Asociación Cultural Legado de Arturo Soria, de los descendientes de las familias y la mía propia, que apoyaron esta gran obra, la Ciudad Lineal – agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Madrid los actos conmemorativos con los que a título póstumo distingue a D. Arturo Soria y Mata, nombrándole hijo predilecto, así como la instalación de esta placa conmemorativa en la que fue su residencia.

Es fácil imaginarle saliendo de esta villa después de leer la prensa y organizar su día. Subir en el tranvía o llegar paseando hasta su despacho de director en la Compañía Madrileña de Urbanización. Observando en el trayecto, verificando las diversas labores, intercambiando impresiones con maquinistas o con vecinos y amigos. Siempre con los ojos puestos en la ciudad del porvenir, como él la llamaba. Esta que nos ha legado y que sigue estando a la vanguardia, motivo de inspiración en todo el mundo. Cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Urbano sostenibles contemplados en la agenda 2030 por la ONU.

Un modelo racional de construir ciudades anterior tanto en la teoría como en la práctica al modelo anglosajón de las ciudades jardín. Un urbanismo humanista, donde las personas están en el centro, en armonía con la naturaleza.

También nos enseñó que los sueños se pueden hacer realidad, que no hace falta irse fuera para construir un mundo mejor y tener una oportunidad de futuro digno. Nos enseñó a creer en nosotros mismos. Y por ese motivo este lugar es tan especial, la Ciudad Lineal existe, no es una utopía».

Gracias a todos,

Cristina Keller
Socia fundadora.

Para dar a conocer tanto su figura como su obra, desde la Asociación Cultural Legado de Arturo Soria, realizamos visitas guiadas, y otras actividades culturales tales como: exposiciones, conferencias, mesas redondas y publicaciones.

Don Federico Keller Soria, biznieto de Arturo Soria y Mata, frente a la villa que fue residencia de su familia.